jueves, 8 de julio de 2010
miércoles, 7 de julio de 2010
martes, 6 de julio de 2010
viernes, 2 de julio de 2010
miércoles, 23 de junio de 2010
lunes, 26 de abril de 2010
INTRODUCCIÓN AL MARKETING
- AMERICAN MARKETING ASSOCIATION
- KOTLER
Proceso por el cual individuos y grupos obtienen lo que necesitan y deseen mediante la creación e intercambio de productos y valor con otros.
El marketing consiste en satisfacer a los clientes obteniendo utilidades al hacerlo.
STANTON, ETZEL Y WALKER
“El marketing es un sistema total de actividades de negocios ideado para planear productos satis factores de necesidades, asignarles precios, promover y distribuirlos a los mercados meta, a fin de lograr los objetivos de la organización”.
CONCEPTO DE MERCADOTECNIA
Sistema total de actividades que incluye un conjunto de procesos mediante los cuales se identifican necesidades y deseos existentes en el mercado para satisfacerlos de la mejor manera posible al promover el intercambio de productos y servicios de valor para los clientes y consumidores, a cambio de una utilidad o beneficio.
ANÁLISIS ESTRUCTURAL DE LA DEFINICIÓN DE MERCADOTECNIA
Proceso social.- Porque intervienen grupos de personas con necesidades y demandas.
Proceso administrativo.- Porque la mercadotecnia necesita de sus elementos básicos para el desarrollo de sus actividades.
2. La mercadotecnia promueve el intercambio de productos de valor con sus semejantes:
Intercambio es el acto en el que alguien obtiene algo entregando alguna cosa a cambio.
Según Kotler para el intercambio se debe reunir 5 condiciones.
* Que exista al menos dos partes
* Que cada parte posea algo que pueda tener valor para la otra parte.
* Que cada parte sea capaz de comunicarse y hacer entrega.
* Que cada parte tenga libertad para aceptar o rechazar la oferta.
* Que la otra parte considere que es apropiado o deseable negociar con la otra parte.
3. La mercadotecnia es una función de la empresa:
Compuesta por varios departamentos los cuales realizan diferentes funciones pero de una forma coordinada entre sí, para comprender una serie de actividades con objetivos propios, pero que están estrechamente interrelacionados con los otros departamentos.
4. La mercadotecnia está orientada a la identidad y satisfacción de necesidades y deseos:
Las necesidades están orientadas con los satis factores básicos (alimentación, abrigo otros), en cambio los deseos tienen que ver con los satis factores específicos (una hamburguesa Mc Donald).
5. La mercadotecnia evalúa la capacidad productiva de la empresa:
Una de las funciones de la mercadotecnia consiste en conceptualizar las necesidades y deseos del mercado meta (segmento de mercado) con necesidades y deseos de acuerdo a la capacidad productiva de la empresa.
Para cumplir esta función se necesita evaluar las reales capacidades productivas de la empresa por 3 razones:
* Asegurar la calidad.
* Conocer el tope de su capacidad productiva.
* Determinar los puntos de equilibrio.
6. La mercadotecnia utiliza un sistema total de actividades comerciales.
Un sistema es un conjunto de elementos que actúan e interactúan entre sí para lograr objetivos determinados en un período de tiempo específico.
7. La mercadotecnia debe cumplir las metas de la empresa para mantenerla en vigencia:
Las actividades de mercadotecnia se realizan para coadyuvar al logro de los objetivos, que la empresa se ha propuesto con ello se debe participar de forma sinérgica con todas las actividades de la empresa.
8. La mercadotecnia se encarga de las relaciones con los clientes en beneficio de la organizacion.
Clientes de por vida es uno de los objetivos más importantes de la mercadotecnia moderna. (CRM)
9. La mercadotecnia es un instrumento para competir con otras empresas:
Todas las empresas tienen un segmento que conquistar y competidores que vencer o de quienes defenderse.
EL MÁRKETING COMO FILOSOFÍA
- Desde 1800 hasta el año 1920, las empresas en Europa y EE.UU
- Todo lo que se produjera era consumido de inmediato.
- No era necesario comercializar para vender.
- Todo se consumía de inmediato, fuera lo que fuera lo que se producía.
- El consumidor no tenía tiempo de seleccionar ni forma, ni color, lomaba cualquier cosa.
- La demanda superaba la oferta.
ORIENTACIÓN A LA VENTA
- A partir de la crisis del año 1920.
- Se comienza a dar gran importancia a las ventas, como generador de ingresos.
- Se desarrollan técnicas destinadas a vender. (De aquí se origina la confusión corriente de los conceptos venta y mercadeo).
- La oferta de bienes y servicios supera en gran medida a la demanda.
- La gestión comercial comienza a tener más importancia.
- Las empresas invierten en el área comercial.
ORIENTACIÓN AL MERCADO
- El concepto que dio origen al Mercadeo o Marketing (1950, Harvard, Teodore Levitt), fue el de orientar los productos al Grupo de Compradores (Mercado Meta) que los iba a consumir o usar.
- Promoción a las masas (mass marketing).
- Aparecen los medios masivos (cine, radio, televisión).
MERCADEO UNO A UNO.
- A partir de 1990, se refina el concepto de mercadeo orientado al cliente.
- Se crea productos y servicios orientados a personas en particular, con la utilización de complejos sistemas informáticos capaces de identificar clientes específicos y sus necesidades concretas.
- Los segmentos se van reduciendo hasta llegar a grupos meta altamente determinados, casi personas concretas, con nombre y apellido.
PRINCIPALES CONCEPTOS DELMARKETING
· Mercados objetivos y segmentación
· Necesidades, deseos y demandas
· Producto u oferta
· Valor y satisfacción
MERCADOS OBJETIVOS Y SEGMENTACIÓN
El mercado objetivo es el segmento del mercado al que un producto en particular es dirigido.
Generalmente, se define en términos de edad, genero, variables socioeconómicos, estilo de vida, motivación de compra y anhelos de compra delos clientes o consumidores.
La estrategia de definir un mercado objetivo consiste en la selección de un grupo de clientes a los que se quiere dar servicios u ofrecer un producto.
Mercado objetivo, segmentación y posicionamiento
Entre las decisiones que hay que tomar para seleccionar un mercado objetivo se encuentran las siguientes:
* Cuántos y cuáles segmentos establecemos como objetivo.
* Qué productos vamos a ofrecer en cada segmento.
Segmentación de mercado
Identificar y definir el perfil de distintos grupos de compradores, que pueden preferir o necesitar distintos productos y distintas combinaciones de marketing.
Los segmentos del mercado pueden identificarse analizando las diferencias demográficas, pictográficas y comporta mentales de los compradores.
La empresa decidirá a continuación, que segmentos presentan las mayores oportunidades; aquellas cuyas necesidades puede satisfacer la empresa mejor que los demás.
POSICIONAMIENTO
Necesidades: Es la carencia de algo, surge de una sensación de privación.
Tipos de necesidades:
NECESIDADES INDIVIDUALES
Son las necesidades que están basadas en lo que significamos para nosotros mismos, en nuestro papel protagónico como ser humano, ante todo lo que nos rodea.
Con el fin de llenar estas necesidades muchas veces las personas, tienen conductas que no son las mas adecuadas, y que afectan a otros y a uno mismo como individuo, y lejos de ayudarnos a sentirnos bien con nosotros mismos, nos hacen sentirnos cada vez peor de cómo nos sentíamos, antes de tomar ciertas actitudes, comportamientos y decisiones.
NECESIDADES SOCIALES
NECESIDADES FÍSICA
En cuanto las necesidades físicas, se requiere una mayor cantidad de nutrientes, dado que el cuerpo se encuentra en un periodo de crecimiento acelerado, así mayor limpieza en la piel y de los órganos genitales, además de la actividad física para lograr un desarrollo armónico del cuerpo. La actividad física es altamente recomendable para los adolescentes, pues les ayuda a enfrentarse consigo mismos e imponerse retos y superarlos; a buscar su independencia y su identidad al competir con un adversario o un equipo contrario.
Su desarrollo físico se beneficia y les ayuda a mejorar sus relaciones humanas, adquirir disciplina, les pide esfuerzo y aprendizaje continuo y entrenamiento.
Muchas mujeres por tener el cuerpo de un modelo se privan de comer y forman serios trastornos alimenticios por lo que se llega a anorexia, mucho cuidado. No es necesario comer demasiado tener una dieta balanceada es suficiente comer muchas frutas y verduras, carnes rojas muy pocas y cereales y legumbres suficientes.
En los hombres no se presenta la anorexia pero si tengan cuidado en la forma de alimentarse es también necesario que coman muchas frutas y verduras, carnes rojas muy pocas y cereales y legumbres suficientes o las que crean necesarios.
La mayoría de los padres trabaja arduamente para asegurarse de que sus hijos tengan alimentos, una casa y la ropa que necesiten. Aunque esto es un asunto de amor y tradición, es lo que Dios quiere que hagamos.
Deseos: La forma que adquiere las necesidades humanas tras ser moduladas por la cultura y la experiencia personal.
Demandas: Las demandas son deseos que dependen de la capacidad adquisitiva.